En proyectos industriales, logísticos o agroalimentarios, elegir materiales que cumplan con las exigencias de seguridad al fuego es una responsabilidad clave para arquitectos, proyectistas y responsables de prevención. En el caso de los paneles sándwich aislantes, esa evaluación no se puede basar solo en la teoría: debe estar respaldada por ensayos.
En este artículo te contamos, de forma clara y práctica, qué papel juegan los ensayos de fuego y por qué son esenciales para garantizar que una solución con paneles sándwich aislantes se comporte como debe en caso de incendio.
El sistema constructivo
Un panel sándwich aislante es un sistema constructivo compuesto por distintos materiales que trabajan en conjunto. Su estructura básica incluye:
- Dos chapas metálicas (habitualmente de acero prelacado), que actúan como barrera de contención física, protección mecánica y elemento de soporte.
- Un núcleo aislante, que puede ser de diferentes materiales como poliuretano (PUR), poliisocianurato (PIR) o lana de roca (MW), con propiedades térmicas y comportamiento frente al fuego variable.
- Un sistema de ensamblaje y fijación, que incluye anclajes, tornillería, solapes y sellados que determinan cómo se conecta el panel con otros elementos.
El comportamiento al fuego de un panel no puede analizarse considerando sólo el núcleo, sino en función de cómo interactúan entre sí todos los componentes. Por ejemplo, un núcleo con baja contribución al fuego no garantiza una buena actuación si las chapas metálicas fallan por dilatación, si las juntas se abren o si el sellado no mantiene su integridad ante altas temperaturas.
Los ensayos de reacción al fuego
Cuando un producto de construcción pasa un ensayo de fuego, significa que ha sido expuesto a condiciones controladas que simulan un incendio real y que ha demostrado su capacidad para resistir, contener o no contribuir a la propagación del fuego.
En el caso de los paneles sándwich aislantes, estos ensayos permiten validar aspectos como:
- La reacción del núcleo y las chapas de acero ante la llama y el calor.
- La cantidad de humo que puede generarse y su opacidad.
- La integridad del sistema.
Ensayos para entender cómo se comporta un panel
Existen diferentes tipos de ensayos de fuego con diferentes objetivos. Los resultados específicos los suelen proporcionar los fabricantes, aún así, es útil conocer su finalidad general:
- Ensayos de reacción al fuego: evalúan cómo responde el material al inicio de un incendio. Sirven para clasificar el producto según la escala Euroclase (A2, B, C, …F).
- Ensayos de resistencia al fuego: valoran si un sistema puede contener el fuego durante un tiempo determinado (30, 60, 90 o más minutos) sin perder su capacidad.
- Ensayos de sistemas completos: permiten comprobar cómo actúan juntas, fijaciones o remates cuando el fuego afecta al conjunto, no solo al panel.
Estos ensayos se realizan en laboratorios acreditados y los resultados permiten emitir certificados válidos para justificar el cumplimiento técnico y normativo.
¿Por qué son importantes los ensayos?
Aunque un panel tenga una composición segura, sin ensayos no hay forma de saber cómo se comportará en condiciones extremas. Por eso, recomendamos:
- Solicitar documentación técnica contrastada.
- Confirmar que los ensayos están realizados sobre el producto específico (tipo de núcleo, espesor, configuración).
- Asegurarse de que los resultados están vigentes y realizados por un laboratorio acreditado.
Elegir más allá del panel
Un sistema constructivo seguro no depende solo de que el panel tenga una buena clasificación teórica. La seguridad real se construye a partir de:
- Productos ensayados.
- Documentación verificable.
- Una buena ejecución en obra.
El panel debe actuar como parte de un conjunto probado, no como un elemento aislado. Por eso, los ensayos deben formar parte del proceso de selección desde el proyecto, no al final como mera justificación.
Los ensayos de fuego no son un detalle técnico para especialistas: son una herramienta esencial para cualquier técnico que quiera prescribir con responsabilidad. En el caso de los paneles sándwich, contar con productos ensayados garantiza no solo el cumplimiento normativo, sino también la seguridad real del edificio y de sus ocupantes.