El comportamiento frente al fuego de los productos y sistemas de construcción es un aspecto fundamental para la seguridad en edificios. Dentro de este contexto, los paneles sándwich aislantes ocupan un lugar destacado como soluciones versátiles y eficientes.

Este artículo reúne toda la información esencial sobre el comportamiento al fuego de los paneles sándwich aislantes, basada en cuatro pilares clave:
- Cálculo de la carga de fuego, que permite estimar la energía potencial liberada por los materiales de la envolvente en caso de incendio, contribuyendo a dimensionar las medidas de protección adecuadas.
- Reacción al fuego y clasificación de Euroclase, fundamentales para entender la contribución inicial del material a la propagación del incendio y la generación de humos, factores esenciales en los primeros minutos de cualquier emergencia de este tipo.
- Importancia del sistema constructivo completo, ya que el comportamiento real ante el fuego depende de la interacción entre todos los componentes del panel, su diseño de ensamblaje y su correcta instalación en obra.
- Ensayos y certificaciones como garantía de seguridad, imprescindibles para validar el comportamiento al fuego bajo condiciones normalizadas y garantizar el cumplimiento normativo y las expectativas de resistencia y evacuación.
¿Qué es la carga de fuego y por qué es importante?
La carga de fuego superficial representa la energía térmica total que puede liberar un material en caso de combustión completa. Se mide en megajulios por metro cuadrado (MJ/m²) y permite estimar la intensidad potencial de un incendio.
Un conocimiento preciso de la carga de fuego es esencial para los diseñadores, ya que influye en el cálculo de sistemas de evacuación, en la elección de sistemas de detección y extinción automática y en la necesidad de compartimentación del edificio.
Metodología de cálculo
Para determinar la carga de fuego de los paneles sándwich aislantes, se sigue la norma UNE-EN ISO 1716, que establece cómo calcular el Poder Calorífico Superior (PCS) en MJ/kg. Este valor, combinado con la densidad y el espesor del núcleo aislante, permite estimar la carga de fuego superficial.
Relevancia técnica
Conocer la carga de fuego es vital para:
- Evaluar si es necesaria la sectorización de recintos, especialmente en grandes superficies industriales donde la carga de fuego acumulada puede ser considerable.
- Justificar el uso de determinados productos o sistemas ante organismos de control, aportando datos objetivos que respalden la elección técnica realizada en el proyecto.
- Anticipar el comportamiento térmico del edificio en caso de incendio, permitiendo definir estrategias de evacuación y protección más eficientes.
Una estimación precisa de la carga de fuego ayuda a dimensionar adecuadamente las medidas de protección pasiva y a reducir riesgos de propagación rápida del incendio.

La reacción al fuego
La reacción al fuego analiza cómo contribuye un material al inicio y desarrollo del incendio, evaluando tres aspectos principales:
- Propagación de las llamas, determinando si el material facilita o frena el avance del fuego.
- Generación de humos, cuya cantidad y opacidad afectan directamente la visibilidad durante la evacuación y la peligrosidad del incendio.
- Formación de gotas inflamadas, que pueden favorecer la extensión del fuego a través de goteo de material incendiado.
Clasificación Euroclase
En Europa, la reacción al fuego se clasifica mediante el sistema de Euroclases según la norma UNE-EN 13501-1:
- Contribución al fuego: A1, A2, B, C, D, E, F (productos con diferentes niveles de contribución al fuego, de menor a mayor).
- Emisión de humos («s»): s1 (emisión muy baja de humos), s2 (emisión moderada) y s3 (alta emisión).
- Formación de gotas inflamadas («d»): d0 (sin gotas inflamadas), d1 (formación limitada) y d2 (formación considerable).
Por ejemplo, un panel sándwich aislante clasificado como B-s1,d0 indica baja contribución al fuego, muy baja emisión de humos y ausencia de gotas inflamadas, resultando altamente favorable para su uso en aplicaciones de alta exigencia técnica y de seguridad en caso de incendio.
Factores que afectan a la reacción al fuego
No todos los paneles sándwich aislantes tienen el mismo comportamiento. La clasificación depende de:
- Tipo de núcleo aislante, ya sea de poliuretano (PUR), poliisocianurato (PIR) o lana de roca, cada uno con propiedades térmicas y de combustión diferentes.
- Densidad del material, que influye en la cantidad de combustible disponible por unidad de volumen y su velocidad de combustión.
- Espesor del panel, que puede retrasar la penetración del calor hacia el interior.
- Recubrimientos metálicos, que protegen el núcleo del ataque directo de las llamas.
- Formulación química y aditivos, incluyendo retardantes de llama que mejoran la resistencia al fuego.
Debe evaluarse cada panel, basándose en ensayos realizados sobre su configuración exacta.

El sistema constructivo: más allá del núcleo aislante
Aunque el tipo de núcleo es importante, el comportamiento al fuego depende de todo el sistema constructivo.
Componentes de un panel sándwich
Un panel sándwich está compuesto por:
- Chapas metálicas externas, que proporcionan protección mecánica, resistencia estructural y actúan como primera barrera frente a las llamas.
- Núcleo aislante, que proporciona aislamiento térmico y cuyo comportamiento combustivo condiciona gran parte de la clasificación del panel.
- Sistema de fijación y ensamblaje, incluyendo anclajes, tornillería y sellados que aseguran la continuidad del cerramiento ante solicitaciones térmicas.
Elementos constructivos
El fuego puede propagarse a través de:
- Sellados entre paneles, que deben ser resistentes al fuego para mantener la integridad del sistema durante el incendio.
- Pasos de instalaciones, como cableados o conductos, que deben tratarse mediante soluciones homologadas de sellado cortafuego.
- Huecos, lucernarios y carpinterías, que requieren medidas específicas de protección para evitar la pérdida de estanqueidad.
Diseñar correctamente estos puntos es fundamental para evitar vías de propagación rápida de llamas o humos tóxicos.
Importancia de la instalación
La mejor clasificación al fuego puede perderse si la instalación no se ejecuta correctamente. Es esencial que:
- La obra la realicen equipos especializados, formados en el montaje de paneles sándwich bajo criterios de seguridad contra incendios.
- Se respeten estrictamente las instrucciones del fabricante, incluyendo detalles de sellado y anclaje.
- Se utilicen materiales auxiliares certificados, garantizando la compatibilidad y la continuidad de la barrera cortafuego.
Un montaje deficiente puede comprometer gravemente la seguridad real del sistema ante un incendio.
Los ensayos de fuego
Contar con un panel de buena composición no es suficiente. Para garantizar la seguridad real, es imprescindible realizar ensayos que simulen condiciones de incendio controlado.
Tipos de ensayos relevantes
- Ensayos de reacción al fuego, como el ensayo SBI (Single Burning Item), que determinan la Euroclase del producto y su comportamiento inicial ante el fuego.
- Ensayos de resistencia al fuego, que certifican la capacidad del sistema para mantener sus funciones de compartimentación durante un periodo de tiempo determinado.
- Ensayos de sistemas completos, que validan el comportamiento conjunto del cerramiento, incluyendo juntas, remates y fijaciones.
Estos ensayos deben realizarse en laboratorios acreditados y generar certificados oficiales que sirvan de respaldo técnico en proyectos y auditorías.
Importancia de los ensayos
Los ensayos permiten:
- Asegurar que el producto cumple las normativas vigentes, como el CTE DB-SI, el RSCIEI, o reglamentaciones sectoriales específicas.
- Evitar imprevistos durante inspecciones o recepciones de obra, aportando transparencia y trazabilidad documental.
- Tener garantías reales de comportamiento frente al fuego, fundamentales para proteger a los ocupantes y minimizar daños materiales.
Se recomienda solicitar siempre documentación actualizada y específica del material que se vaya a instalar, evitando extrapolaciones o certificados genéricos.
Elegir con criterio para garantizar la seguridad El comportamiento al fuego de los paneles sándwich aislantes depende de: – Su carga de fuego calculada con rigor técnico. – Su reacción al fuego clasificada según Euroclase. – El sistema constructivo completo que garantice la continuidad de la protección. – El resultado de ensayos certificados que validen las prestaciones reales. Una elección responsable exige analizar todas estas variables, no solo confiar en características aisladas o meras declaraciones comerciales. Desde AFEPP, promovemos un enfoque técnico riguroso basado en datos contrastados, documentos oficiales y buenas prácticas de instalación. Trabajar con paneles sándwich certificados, bien instalados y correctamente documentados es sinónimo de construir espacios más seguros, eficientes y sostenibles. Esta estandarización también facilita los procesos de certificación de calidad, cumplimiento normativo y documentación técnica exigida en proyectos de construcción sostenible. |
