Paneles sándwich aislantes cómo contribuyen a obtener certificaciones LEED, BREEAM y Passivhaus

La sostenibilidad en edificación ha evolucionado hacia estándares cada vez más rigurosos y medibles. En ese camino, certificaciones como LEED, BREEAM y Passivhaus se han consolidado como referentes internacionales que promueven construcciones más eficientes, responsables y resilientes. En este contexto, los paneles sándwich aislantes aportan soluciones técnicas que contribuyen directamente al cumplimiento de estos estándares, gracias a su capacidad de aislamiento, durabilidad, comportamiento frente al fuego y eficiencia en todo el ciclo de vida del edificio.

Certificaciones que impulsan una construcción más sostenible

LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) y Passivhaus (Estándar de Casa Pasiva) evalúan distintos criterios relacionados con el diseño, ejecución y uso del edificio: eficiencia energética, impacto ambiental de los materiales, ciclo de vida, gestión de residuos, calidad del aire interior, confort térmico y acústico, entre otros.
Cada una de estas certificaciones considera no solo el consumo energético del edificio, sino también la elección de materiales y su influencia en el rendimiento global del sistema constructivo.

Paneles sándwich aislantes: aliados técnicos de la sostenibilidad certificada

Los paneles sándwich aislantes destacan por su capacidad para integrar múltiples funciones en un solo producto, lo que los convierte en una solución especialmente valorada dentro de los proyectos sostenibles.

Aislamiento térmico con alto rendimiento

Los paneles sándwich permiten alcanzar los valores de transmitancia térmica requeridos con un espesor muy reducido, gracias a sus excelentes propiedades aislantes. Esto se traduce en una menor demanda energética del edificio, lo que favorece directamente los indicadores energéticos en LEED, BREEAM o Passivhaus.

Envolvente continua y estanqueidad

La estructura del panel —un núcleo aislante contenido entre dos chapas metálicas— permite una envolvente térmica sin interrupciones, minimizando puentes térmicos y mejorando la estanqueidad. Estos factores son clave para cumplir con los estrictos requisitos del estándar Passivhaus y también aportan puntuación en LEED y BREEAM por el control térmico del edificio.

Reducción del impacto ambiental desde el diseño

La eficiencia no se limita al uso del edificio: empieza desde su diseño. Los paneles sándwich aislantes, al requerir menos material para lograr el mismo aislamiento, reducen el volumen de fabricación, transporte y montaje. Esta optimización logística disminuye la huella de carbono del proyecto y contribuye a los criterios de análisis del ciclo de vida (LCA) en LEED y BREEAM.

Durabilidad y bajo mantenimiento

La alta durabilidad de los paneles sándwich aislantes reduce la necesidad de sustitución o mantenimiento, lo que mejora el desempeño ambiental del edificio durante todo su ciclo de vida útil. Esta característica está alineada con los principios de resiliencia y vida útil prolongada valorados por los principales sistemas de certificación.

Reciclabilidad y desmontaje

Los paneles sándwich aislantes pueden desmontarse fácilmente al final de su vida útil, permitiendo su reutilización o separación de componentes para reciclaje.

  • Las chapas metálicas son totalmente reciclables.
  • El núcleo aislante puede valorizarse energéticamente o reciclarse según su composición.

Este enfoque encaja con los requisitos de circularidad y gestión de residuos presentes en BREEAM y LEED.

Elegir paneles sándwich aislantes no es solo una decisión técnica, sino una apuesta estratégica para alcanzar estándares de sostenibilidad reconocidos internacionalmente. Gracias a su eficiencia térmica, durabilidad, facilidad de instalación, bajo impacto ambiental y posibilidad de reciclaje, estos sistemas contribuyen activamente a la obtención de certificaciones LEED, BREEAM y Passivhaus.

Una solución integral para construir edificios más eficientes, responsables y preparados para los retos del futuro.

AFE - CTA Desktop - Cómo conseguir la mejor eficiencia energértica

Categorías: